¿Con qué planes, leyes y estrategias europeas y nacionales se alinea el proyecto?

La contribución del proyecto TEXTIL se alinea con el objetivo de “Crecimiento verde y Sostenibilidad” de las regiones de la Macaronesia.

En Canarias, atiende a 3 aspectos diferentes:

Eco-innovación y protección del medio ambiente

Desarrollo sostenible de la industria

Bioeconomía basada en la biodiversidad canaria

El proyecto enfatiza la transición en Madeira hacia un modelo de producción y consumo más sostenible en el sector textil, para mitigar el impacto del cambio climático. Así mismo, en Azores, las actividades de concienciación social y transferencia de conocimiento podrían incluir la sensibilización sobre el impacto de los residuos textiles en los ecosistemas marinos, lo cual se alinea con el objetivo de promoción de actividades innovadoras y sostenibles relacionadas con el mar.

¿Cómo responde el proyecto a las prioridades regionales específicas del espacio MAC?

El proyecto TEXTIL se alinea con el pilar IV del Plan de Acción Atlántico 2.0 al contribuir a un océano sano y costas resilientes. Los hace mediante la prevención de la contaminación por microplásticos, promoción de una economía circular en el sector textil y concienciación y cambio en las prácticas de consumo.

Para 2035, se pretende reducir los residuos municipales en vertederos al 10% o menos, promoviendo la reutilización y el reciclaje de textiles y alineándose con la directiva europea sobre vertido de residuos.

La normativa europea exige que la recogida selectiva de residuos municipales, incluidos los textiles, alcance el 55% en 2025, el 60% en 2030 y el 65% en 2035. El proyecto propuesto apoya estos objetivos centrándose en los residuos textiles posconsumo, promoviendo su reutilización y reciclaje, especialmente en la región Macaronésica, donde está recogida aún es limitada.

El proyecto promueve la clasificación, reutilización y reciclaje de textiles, destacando la innovación industrial y el uso de materiales sostenibles. Se alinea con el Plan de Acción para la Economía Circular de Europa, fomenta el reciclaje local de textiles no reutilizables y facilita a los consumidores opciones de reutilización mediante la recogida selectiva y la reintroducción de prendas en el mercado, ya sea para la venta de segunda mano o para iniciativas sociales.

La Estrategia de la UE para la circularidad y sostenibilidad de los textiles, que busca reducir la contaminación por microplásticos, promover la reutilización y reciclaje de textiles, y desalentar el consumo excesivo de moda rápida, se alinea con nuestro proyecto. Este apoyará dichos objetivos aumentando las tasas de reutilización y reciclaje, mediante soluciones técnicas y concienciación social para fomentar un consumo más sostenible.

La ley, alineada con la directiva europea sobre recogida selectiva de residuos municipales, establece que entre 2025 y 2035, un porcentaje creciente de los residuos municipales debe ser apto para su reutilización, con énfasis en los textiles. La propuesta presentada promueve la reutilización de textiles como primera opción, en concordancia con la jerarquía de gestión de residuos y los objetivos de la legislación española.

La Estrategia Española de Economía Circular establece objetivos para 2030, como reducir el consumo de materiales en un 30% y la generación de residuos en un 15% respecto a 2010, incrementar la reutilización de residuos al 10%, y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La propuesta del proyecto apoya estos objetivos, promoviendo la disminución del consumo de textiles y la reutilización de residuos textiles, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2.

El proyecto apoya la transición hacia un clima más sostenible al reducir el impacto ambiental de los residuos textiles y promover la reutilización y el reciclaje de estos recursos.

PIRCAN se enfoca en la reutilización y alargamiento de la vida útil de los textiles, promoviendo ecodiseño y prácticas sostenibles en la producción y distribución. Durante la fase de consumo, fomenta campañas de concienciación sobre reutilización, donación de ropa y creación de redes para la recogida y tiendas de segunda mano, involucrando ONGs y promoviendo la moda sostenible. El proyecto TEXTIL apoya estos esfuerzos en la fase de consumo y uso.

El proyecto contribuye a la protección y valorización de recursos al fomentar la recogida selectiva, clasificación, reutilización y reciclaje de textiles, reduciendo la necesidad de nuevos materiales y extendiendo la vida útil de los productos. Además, minimiza el impacto ambiental, dinamiza la economía local, promueve el consumo responsable y apoya la innovación en la gestión de residuos textiles. El proyecto contribuye a la protección y valorización de recursos al fomentar la recogida selectiva, clasificación, reutilización y reciclaje de textiles, reduciendo la necesidad de nuevos materiales y extendiendo la vida útil de los productos. Además, minimiza el impacto ambiental, dinamiza la economía local, promueve el consumo responsable y apoya la innovación en la gestión de residuos textiles, pudiendo ser seguido en la Plataforma Madeira Circular.

La reducción de residuos, al fomentar la reutilización y el reciclaje de textiles, disminuye los desechos enviados a vertederos e incineradoras, alineándose con los objetivos de gestión de residuos de la plataforma y apoyando la transición hacia un modelo económico más sostenible, como propone «9 Ilhas Circulares».

Los países africanos en la convocatoria del programa Interreg MAC 21-27 tienen acuerdos con la Unión Europea a través de los Programas Indicativos Nacionales (PIN), que buscan fomentar la cooperación económica y empresarial. Este proyecto es compatible con esos objetivos, ya que favorece el crecimiento económico, promueve el desarrollo sostenible y la conservación de recursos naturales, e impulsa la diversificación económica y la atracción de inversiones.

A Estratégia define a ambição e as ações políticas para a gestão de resíduos no período de 2020 a 2030, abrangendo todos os tipos de resíduos, tanto urbanos como não urbanos. Contudo, o foco principal recai sobre um conjunto de fluxos prioritários, nomeadamente os resíduos com potencial de valorização energética, como os têxteis.

Conectando territorios con políticas sostenibles.

Tejiendo un futuro sostenible: Impulsar la economía circular del sector textil
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE COOKIES

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Departamento de Economía y Dirección de Empresas de la ULPGC. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODO o configurarlas desde la sección "Configurar Cookies". Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.